Guías para los empleadores sobre normas de terminación del empleo

Las agencias federales y estatales tienen leyes para regular cómo y cuándo despedir a un empleado. Conozca cómo seguir estas políticas y las pautas de su compañía para evitar reclamos por despido injustificado.

Empleo a voluntad

Todos los estados, con la excepción de Montana, permiten el empleo “a voluntad”. Esto significa, que si no hay un contrato de trabajo, tanto el empleador como el empleado pueden terminar su relación laboral en cualquier momento y por cualquier motivo. 

Sin embargo, el motivo del despido no puede ser ilegal. Estos son algunos ejemplos cuando un despido incumple la ley:

  • Despido por discriminación con respecto a raza, sexo, edad (40 años o más), nación de origen, discapacidad o información genética.
  • Despido por represalias al denunciar prácticas laborales ilegales o inseguras.
  • Despido por negarse a realizar actividades ilegales.

Excepciones al empleo a voluntad

Las reglas del empleo a voluntad no se aplican a todos los casos. Por ejemplo, el empleado estaría excluido si:

  • Tiene un contrato laboral firmado.
  • Tiene un acuerdo de trabajo según el convenio colectivo del sindicato.
  • Trabaja en el sector público.

Recursos para empleadores

Los siguientes recursos que le ofrece el Gobierno le pueden ayudar a verificar si está cumpliendo las reglas sobre el despido:

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 25 de marzo de 2025

COMPARTA ESTA PÁGINA:

¿Tiene una pregunta?

Pregunte gratis a una persona real cualquier duda relacionada con el Gobierno. Le darán la respuesta o le indicarán dónde encontrarla.

Subir